Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

La visitación en el movimiento provida y la creación de estructuras de virtud.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 29 de mayo de 2023.

 

Dentro de unos días, el 31 de mayo, la Iglesia estará celebrando la Fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen María. Esta fiesta ocupa un lugar significativo en el calendario litúrgico cristiano, conmemorando la visita de María, embarazada de Jesús, a su prima Isabel, que estaba embarazada de Juan Bautista. La historia tal como se relata en el Evangelio de San Lucas (1:39-56) es una narración única que se centra en dos madres embarazadas, una que lleva al Salvador del mundo y la otra, a su precursor, al último (y más grande) de los profetas del Antiguo Testamento.

La narración de la Visitación comienza con María respondiendo a la inspiración del Espíritu Santo y partiendo “a toda prisa” en una misión de caridad para visitar a Isabel, al enterarse de su embarazo (San Lucas 1:39). Al escuchar el saludo de María, algo asombroso y espiritual sucedió dentro del niño en el vientre de Isabel. El bebé salta de alegría e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclama: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!”. (San Lucas 1:41-42).

 

Educación sexual antinatural y sus consecuencias mortales.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – Presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 22 de Mayo de 2023.

*Algunos de los temas discutidos involucran material explícito que puede no ser adecuado para lectores más jóvenes*

Pocas cosas me provocan una ira más justa que la visión cada vez más común de adultos con mentalidad ideológica que hiper sexualizan a los niños, ya sea para su propia gratificación o con el fin de difundir las doctrinas de la revolución sexual. Uno ve esto quizás más abiertamente en el creciente movimiento de “drag queen (transformista)”, que ha pasado de ser un fenómeno confinado a los bares de adultos de mala muerte, a algo en lo que se invita a los niños a participar y competir. Así, para elegir un ejemplo entre muchos, tenemos el espectáculo desgarrador en el canal de televisión CBC, la cadena financiada por el gobierno de Canadá, de un programa llamado “Drag Kids”. Lo que es más mortificante es la absoluta desvergüenza de los activistas detrás del programa. Un artículo promocional sobre el programa declara: “Un nuevo tipo de reina está surgiendo en la escena: es feroz, vive en una época de acceso sin precedentes a la cultura queer y es más joven que nunca. Ella es una niña travesti”.

Un niño, “más joven que nunca”, que vive en una “cultura queer”. ¡Y la cadena CBC está celebrando esto! El mismo artículo promocional celebra el hecho de que un “niño drag” de nueve años que aparece en el programa vende productos temáticos en una “tienda local de fetiches” (en otras palabras, un sex shop con clasificación para adultos). Otra de las estrellas, una niña de 11 años supuestamente está buscando “oportunidades para conectarse en el mundo de los espectáculos de drag para mayores de 19 años” (en otras palabras, ¡el mundo adulto de las actuaciones drag sexualmente explícitas!). Mientras tanto, uno no necesita buscar muy lejos para encontrar clips de niños pequeños en la “Marcha del Orgullo Gay” o eventos de drag, bailando de una manera que solía limitarse a los clips de striptease, mientras los adultos los animan, incluso arrojándoles dinero. Hace unas semanas, mencioné brevemente un nuevo programa de televisión “educativo” en la televisión holandesa, en el que participantes adultos (incluidas personas “transgénero”, personas que luchan contra la disforia de género y que se han sometido a cirugías para mutilar el cuerpo) se desnudan y exhiben sus cuerpos frente a los niños.

No hay otra palabra para todo esto que “diabólico”.

 

El Papa Francisco sobre las NFP y las tasas de natalidad.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – Presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 15 de mayo de 2023.

 
“Efectivamente, el nacimiento de niños es el principal indicador para medir la esperanza de un pueblo. Si nacen pocos, significa que hay poca esperanza”. - Papa Francisco.


En las últimas semanas, Nuestro Santo Padre ha captado los titulares mundiales dos veces con comentarios que destacan la belleza de las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre la sexualidad y cómo esa enseñanza es necesaria para combatir el nihilismo de nuestra era moderna. Los primeros comentarios se realizaron a fines de abril en una conferencia sobre métodos naturales de conocimiento de la fertilidad en Roma. Y luego, hace solo unos días, el Santo Padre se dirigió a una conferencia sobre las tasas de natalidad (video de la dirección), en la que denunció las diversas fuerzas del secularismo que impiden que las familias acojan nuevos niños en el mundo.
 

Madres dando forma a las almas humanas.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – Presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 8 de mayo de 2023.

 ¡Gracias, mujeres que son madres! Habéis albergado seres humanos dentro de vosotros mismos en una experiencia única de alegría y sufrimiento. Esta experiencia te convierte en la sonrisa de Dios sobre el niño recién nacido, quien guía los primeros pasos de tu hijo, quien lo ayuda a crecer y quien es el ancla a medida que el niño avanza en el camino de la vida.

― Papa San Juan Pablo II, Carta a las Mujeres.

 Una de las nociones más extrañas que se ha arraigado en el mundo moderno es la idea de que, de alguna manera, la maternidad es una ocupación sin importancia, incluso vergonzosa. (Mientras que, consideramos que la maternidad es una vocación muy noble). Eso puede parecer una exageración, pero creo que la evidencia lo respalda. He hablado con tantas mujeres jóvenes que sienten una inmensa presión para priorizar sus logros profesionales sobre el matrimonio y la maternidad. Mientras tanto, muchas mujeres jóvenes que se casan y se convierten en madres se encuentran lidiando con un sentimiento generalizado de culpa de que de alguna manera están “desperdiciando” sus talentos. El resultado es que muchas mujeres se debaten entre el hogar y el trabajo, tratando de mantener el mismo nivel de éxito profesional que disfrutaban antes de casarse y convertirse en madres, mientras intentan ser una “supermamá”. El resultado, a menudo, es que las mujeres sienten que están fallando en ambos, lo que conduce a un sentimiento generalizado de ansiedad y culpa. Mientras tanto, aquellas mujeres que finalmente deciden que su deseo por la vida matrimonial y el amor por la maternidad son lo suficientemente fuertes como para no tener un interés real en seguir una carrera, sino que prefieren quedarse en casa, son bombardeadas con mensajes que sugieren que de alguna manera están eligiendo una opción ilegítima. En un mundo en el que “¿qué trabajo llevas adelante?” es una de las primeras preguntas que hacemos a los extraños, muchas mujeres descubren que su trabajo particular, ser esposa, madre y ama de casa, no se reconoce como un trabajo “real”.

 


Pág. 5 de 89