Redessvida.org

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Inicio Publicaciones Columna HLI
Columna Semanal HLI

El antinatalismo provocó una bomba de tiempo demográfica.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional

Publicado el 4 de marzo del 2024

 

“Quería dar a conocer la dramática caída de las tasas de natalidad, especialmente en los países desarrollados. Como bien saben, aproximadamente la mitad de los países del mundo, incluidos todos los países desarrollados, tienen ahora una tasa de natalidad no reproductiva. Naciones enteras están desapareciendo”.   -  Padre P. Marx, Fundador de Vida Humana Internacional, 2000

Incluso aquellos de nosotros que hemos estado advirtiendo durante décadas que las preocupaciones sobre la superpoblación equivalían a una histeria injustificada estamos más que un poco sorprendidos al ver cuán rápidamente ha cambiado la conversación. En las décadas posteriores a la publicación del libro titulado “La bomba demográfica” de Paul Ehrlich en 1968, la idea de que el mundo estaba peligrosamente superpoblado y que la prioridad más urgente que enfrentaba la humanidad era reducir las tasas de fertilidad fue casi universalmente aceptada en los círculos de la élite. En Estados Unidos, la idea de que la superpoblación planteaba una amenaza existencial a la seguridad nacional se expresó en el ahora infame Informe Kissinger (Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200, 1974), que dirigía la política exterior estadounidense a promover el control demográfico en las naciones en desarrollo. Los organismos internacionales como las Naciones Unidas también hicieron del control de la población, mediante formas coercitivas, uno de sus mandatos centrales.

Ciertamente, siempre hubo quienes, como el fundador de Vida Humana Internacional, el P. Paul Marx, OSB, quien respondió que el mundo podría sustentar una población mucho mayor de lo que predijeron demógrafos como Ehlich. Pero eran una pequeña minoría y no fueron escuchados en los medios ni en las esferas del poder político. Y cuando algunas de estas mismas personas, incluido el P. Marx, comenzaron a advertir que, de hecho, la preocupación más urgente era una inminente crisis de despoblación, fueron objeto de burla.

Y, sin embargo, en algún momento de la última década, la situación empezó a cambiar. Se hizo cada vez más común escuchar a burócratas, científicos sociales y grupos de expertos políticos expresar en voz baja su preocupación de que algo estaba en marcha en muchas naciones occidentales y asiáticas ricas que podría tener consecuencias sociales y financieras nefastas, y que no era una superpoblación.

La preocupación que iba surgiendo lentamente quedó bien resumida en el título de un informe de 2006 del Senado canadiense: “La bomba de tiempo demográfica: mitigar los efectos del cambio demográfico en Canadá”. El lenguaje de este informe en gran medida ignorado (en ese momento) fue crudo y fatalista. “La suerte demográfica está echada”, escribió el auditor general del país en ese informe. “Es poco lo que podemos hacer para revertir o incluso frenar el envejecimiento de la población de Canadá en las próximas décadas”.

 

Decisión judicial en alabama genera un debate sobre la ética de la fertilización in vitro.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 26 de febrero de 2024.

 
 “En tiempos de engaño, decir la verdad es un acto revolucionario”.   - George Orwell


Hace unos días, la Corte Suprema de Alabama sorprendió al país al hacer algo que es muy raro en la cultura actual: decir la verdad.

En una exitosa decisión de 8 votos en contra a 1, el Tribunal dictaminó que los embriones humanos conservados criogénicamente en clínicas de fertilización in vitro (FIV, por sus siglas en inglés) son “niños extrauterinos” y, por lo tanto, están protegidos por la ley estatal denominada como “muerte por negligencia”. El caso que provocó esta decisión, con implicaciones tan radicales para la creciente industria de la fertilización in vitro, fue llevado a los tribunales por tres parejas que conservaban embriones humanos en una clínica de fertilización in vitro de Alabama. En 2020, un cliente de la clínica entró en el centro de almacenamiento criogénico y extrajo algunos de los embriones. Luego, el cliente dejó caer accidentalmente los embriones, con el resultado de que los embriones murieron. Posteriormente, las parejas que habían conservado los embriones demandaron a la clínica de fertilización in vitro por el cargo de “muerte por negligencia”. Sin embargo, la clínica argumentó que la denominada “Ley de Muerte Injusta de un menor” de Alabama no se aplica a los embriones preservados.

Un juez de un tribunal de circuito inicialmente estuvo de acuerdo con la clínica y decidió desestimar el caso, argumentando que los embriones congelados son considerados propiedad, no personas. Luego, las parejas apelaron y el caso terminó ante la Corte Suprema del estado. En un fallo contundente, el Tribunal afirmó rotundamente que la Ley de muerte Injusta de un menor efectivamente se aplica a los embriones conservados en clínicas de fertilización in vitro. En el fallo mayoritario, el juez de la Corte Suprema de Alabama, Jay Mitchell, dictaminó que la Ley de Muerte Injusta de un Menor “se aplica a todos los niños no nacidos, independientemente de su ubicación”.  Añadió, además: Se aplica a todos los niños, nacidos y no nacidos, sin limitación. No es función de esta Corte elaborar una nueva limitación basada en nuestra propia visión de lo que es o no una política pública sensata. Esto es especialmente cierto cuando, como aquí, el pueblo de este Estado ha adoptado una enmienda constitucional dirigida directamente a impedir que los tribunales excluyan la “vida no nacida” de la protección legal.

 

Porqué nuestro mundo necesita las buenas nuevas del matrimonio.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional

Publicado el 19 de febrero de 2024

 

Hace unos días, el arzobispo Gabriele Giordano Caccia, observador permanente de la Misión de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, expresó su preocupación por que “la familia es cada vez más minimizada o incluso denigrada en los foros internacionales”.

El arzobispo Caccia se dirigió a la 62ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas en Nueva York. Señaló que incluso la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU reconoce que “la familia es la unidad natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y el Estado”. Como tal, señaló, es “central para el desarrollo social”, y no algo “auxiliar” o incluso “dañino”, como han sugerido muchas personas en los tiempos modernos. El arzobispo citó al Papa Francisco, quien señaló en la encíclica Fratelli Tutti que la familia es “el primer lugar donde se viven y transmiten los valores del amor y la fraternidad, la unión y el compartir, la preocupación y el cuidado por los demás” (Nro. 114).

El arzobispo añadió: Para muchas personas en todo el mundo, la familia no es sólo la primera sino también la única forma de protección social, una comunidad de reciprocidad y cuidado. Los padres son los principales educadores de sus hijos. Las familias suelen ser los defensores más firmes de sus miembros, que de otro modo podrían ser ignorados o considerados una carga para la sociedad. Cada miembro de una familia da y recibe amor, cuidado y apoyo irremplazables. Por esta razón, las políticas sociales deben apoyar a la familia en su papel esencial para lograr la justicia y el desarrollo social.

 

La locura transgénero amenaza a los niños y los derechos de los padres.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional

Publicado el 12 de febrero del 2024

 Los activistas transgénero están enojados con el New York Times, otra vez.

Hace unos días, el Times publicó un extenso artículo de investigación sobre el número de jóvenes que han pasado por una “transición” médica o quirúrgica, pero que posteriormente se arrepintieron de su decisión. Entre las historias que relata se encuentra la de Grace Powell, quien comenzó a cuestionarse si era “transgénero” cuando era una adolescente. Al final, Powell comenzó una “terapia” hormonal a la edad de 17 años, antes de someterse a una doble mastectomía. Sin embargo, al recordar sus tumultuosos años de adolescencia, Powell ahora cuenta una historia inquietantemente común. Ahora se da cuenta de que la idea de que podría ser “transgénero” comenzó a atraerla por primera vez, precisamente en el momento en que estaba atravesando los desconcertantes cambios físicos de la pubertad. “Me sentí tan separada de mi cuerpo y la forma en que se estaba desarrollando me resultaba hostil”, le dijo al Times. En otras palabras, Powell experimentó sentimientos que a menudo afectan a los niños púberes. La diferencia ahora, sin embargo, es que muchos niños se encontrarán con la idea de que, si te sientes incómodo con tu cuerpo, podría ser porque “naciste en el cuerpo equivocado”; que, de hecho, eres del sexo opuesto.

 Cuando Powell se topó con la idea del transgénero, le pareció una posible explicación de sus sentimientos de incomodidad. Sin embargo, en lugar de ayudarla a aprender a abrazar su cuerpo y el sexo que Dios le había dado, los adultos en su vida la alentaron con entusiasmo en su exploración del transgénero. Como ella cuenta ahora, ninguno de los terapeutas u otros “expertos” con los que habló se molestó en explorar la posible causa fundamental de su disforia de género, incluidos los traumas pasados u otros problemas psicológicos. "Ojalá hubiera habido conversaciones más abiertas", dijo al Times, Powell, quien desde entonces ha "destransicionado" y ha abrazado su sexo biológico. "Pero me dijeron que hay una cura y una cosa que puedes hacer si este es tu problema, y esto te ayudará".

 

Poliamor: un ataque a la santidad del matrimonio.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 5 de febrero del 2024.


La hermana Lucía, una de las tres videntes de Fátima, dijo al cardenal Carlo Caffarra que la “batalla final” entre el reino de Dios y Satanás sería sobre el matrimonio y la familia. No debería sorprendernos, entonces, que el matrimonio haya sido objeto de tantos ataques en las últimas décadas. Esto incluye la explosión del divorcio sin culpa, el aumento de la cohabitación y el colapso de las tasas de matrimonio, y las incursiones de la anticoncepción, la pornografía, la infidelidad desenfrenada y el llamado “matrimonio” entre personas del mismo sexo. Sin embargo, un artículo reciente en The Atlantic ha confirmado una creciente sospecha mía sobre la repentina explosión de un nuevo ataque al matrimonio o, al menos, un viejo ataque en una nueva forma.

“La clase charlatana tiene una nueva fijación: el poliamor”, comienza el artículo. “Lo que comenzó como un hilo de discurso hace unos años se ha convertido en una verdadera inundación. De hecho, en las últimas semanas, los lectores de los principales periódicos han leído una serie de artículos que claramente buscan normalizar la práctica del llamado “poliamor”, es decir, la práctica de las “relaciones abiertas” en las que las parejas, casadas o que simplemente están juntos, acuerden permitirse mutuamente tener relaciones sexuales con otras parejas. Un artículo reciente en el New York Times, por ejemplo, describe con aprobación los esfuerzos de Molly, una madre de 50 años, con de dos hijos, por “encontrarse” a sí misma a través de una “gran aventura sexual”, que incluye proseguir numerosas relaciones sexuales con otros hombres, a lo que su marido supuestamente consiente. Mientras tanto, el autor de otro artículo en Business Insider afirma que practicar el poliamor de alguna manera “hizo a mi familia más fuerte”. En un artículo reciente del New York Post, una mujer afirma que sólo viviendo con su marido y un novio podrá permitirse una casa. Otro artículo de The Guardian se pregunta si el poliamor es “más divertido” que buscar una pareja con quien sentar cabeza. Mientras que otro artículo reciente en la revista New York Magazine explora, en gran detalle, por qué el poliamor se ha vuelto tan "popular".

“Últimamente el matrimonio ha tenido problemas”, afirma el artículo del New York Magazine, señalando numerosos libros y programas de televisión recientes que presentan el poliamor como parte de la trama. “Dondequiera que mires, las puertas que las parejas cierran detrás de ellos cuando entran al santuario del matrimonio quedan entreabiertas”.

 

El Papa Francisco, preocupado por la actual cultura de despoblación.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 29 de enero del 2024.

Aquí está el titular de un artículo reciente en la revista América Magazine: “¿Porqué al Papa Francisco le preocupa la disminución de las tasas de natalidad?”.

El artículo fue escrito en respuesta a los recientes comentarios del Papa Francisco a la Asociación para la Subsidiariedad y la Modernización de las Autoridades Locales (ASMEL), en los que el Santo Padre expresó su preocupación por la disminución de la tasa de natalidad en muchas naciones. En estos comentarios, el Papa hizo referencia a una “cultura de despoblación”. Como lo ha hecho en el pasado, el Papa Francisco vinculó esta cultura a la creciente tendencia en la que las parejas eligen una mascota en lugar de formar una familia. "La gente no tiene hijos; es más fácil tener un perro", dijo a los asistentes a la reunión. Sin embargo, “necesitamos niños. En Italia, España hay necesidad de niños”. “Debemos tomarnos en serio el problema de la natalidad, debemos tomárnoslo en serio porque ahí está en juego el futuro del país, ¿no es así?” añadió. “El futuro está en juego. Tener hijos es un deber para sobrevivir, para seguir adelante. Piensa sobre esto. Este no es un anuncio de una agencia de maternidad, no, no; pero quiero subrayar esto: el drama de la natalidad. Esto debe considerarse muy seriamente”.

 

Marcha por la vida: una potente expresión del movimiento provida.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – Presidente de Vida Humana Internacional

Publicado el 22 de enero del 2024

Cuando un grupo de jueces activistas de la Corte Suprema de Estados Unidos legalizó unilateralmente el asesinato de niños concebidos en todo el país en 1973, optaron por publicar su decisión a finales de enero, durante el invierno, como un desafío para poner a prueba la determinación de los activistas provida. Presumiblemente, los jueces pensaron que su decisión (7-2), si bien probablemente sería recibida con cierta controversia, rápidamente se convertiría en la ley establecida del país.

Probablemente, no esperaban que los intrépidos activistas provida estuvieran a la altura del desafío y organizaran protestas anuales para conmemorar el día de la infamia, el 22 de enero. Lo más probable es que no tuvieron ni idea de que multitudes crecientes de cientos de miles de activistas provida enfrentarían el peor clima invernal que Washington D.C. puede ofrecer, año tras año, tras año, hasta lograr erradicar a Roe vs. Wade como ley del país. Estos son algunos de los pensamientos que se me ocurrieron la semana pasada, cuando decenas de miles de activistas provida se reunieron para la Marcha anual por la Vida en Washington D.C. Mi corazón se llenó de orgullo al ver a tantos jóvenes y familias desafiando alegremente las heladas. temperaturas y nieve para marchar, a pesar de que el propósito original de la Marcha, el protestar contra Roe vs. Wade, ya se ha logrado.

No pararemos hasta que todas las vidas estén protegidas del aborto.

Roe se ha ido. Y, sin embargo, ahí están: las enormes multitudes de provida que vitorean cantan y bailan, en medio de vientos helados y nieve torrencial. ¿Y por qué? Porque entienden que nuestro trabajo aún no ha terminado y no se realizará hasta que cada niño concebido en Estados Unidos (y en todo el mundo) esté protegido por la ley. Mi orgullo solo aumentó cuando leí la noticia de que un grupo proaborto que había organizado una contra protesta canceló su evento en el último minuto debido al clima. Si bien algunos grupos provida no pudieron asistir a la Marcha debido a las malas condiciones de conducción, nadie contempló jamás cancelar la Marcha por la Vida. Nunca ha sido cancelada.

Si quiere saber cómo fue que los provida lograron derrocar a Roe, cinco décadas después de que parecía que estaba firmemente establecido como la ley del país, no busque más allá del tamaño y el fervor de las multitudes en la Marcha Por la Vida y en marchas provida en todo Estados Unidos. Este no es un movimiento fugaz. Hay una determinación férrea en el corazón del movimiento provida: una determinación que refleja la gravedad del mal contra el que luchamos. Incluso si se ha logrado el objetivo inmediato de la Marcha, derrocar a Roe, no dejaremos de aparecer, bajo la nieve, la aguanieve o el granizo, hasta que cada vida esté protegida de la violencia del aborto.

 

El Papa Francisco pide la prohibición de la subrogación y afirma la dignidad humana.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 15 de enero del 2024.


¿Has oído hablar de la mujer australiana de 62 años que recientemente solicitó ante un tribunal poder extraer esperma del cuerpo de su marido recientemente fallecido, para poder concebir un hijo, que luego sería llevado hasta el nacimiento por una madre sustituta?

No, esto no es de alguna novela distópica de ciencia ficción.

Un tribunal australiano accedió recientemente a la solicitud, lo que podría allanar el camino para que la mujer, en edad de abuela, traiga al mundo a un niño que es hijo de un hombre que ha estado muerto desde mediados de diciembre. Luego está la reciente avalancha de casos de mujeres mayores que dan a luz a sus propios nietos. En tales casos, a la abuela se le implanta un embrión creado en un laboratorio mediante fertilización in vitro a partir del esperma o del óvulo de su propio hijo, que se ha combinado con el esperma o el óvulo de la pareja de su hijo. O tomemos el caso de la actriz de televisión Ana Obregón, quien el año pasado adoptó a un niño nacido de una madre sustituta. ¿El giro? De hecho, el niño fue concebido utilizando el esperma del hijo de Obregón, que había muerto de cáncer tres años antes. Por tanto, el niño es genéticamente su propio nieto, concebido años después de la muerte del padre del niño.

A la luz de la proliferación de titulares alucinantes y espantosos como este, y de la explosión generalizada de la práctica de la subrogación en general, no sorprende que nuestro Santo Padre haya hecho recientemente comentarios en los que pidió una prohibición total de esta práctica. “El camino hacia la paz exige el respeto a la vida, a cada vida humana, comenzando por la vida del feto en el seno de la madre, que no puede ser suprimida ni convertida en objeto de trata”, afirmó el Papa Francisco en su reciente “Estado del mundo”. El Papa llamó la atención sobre la práctica "deplorable" de la maternidad subrogada, que, dijo, "representa una grave violación de la dignidad de la mujer y del niño, basada en la explotación de situaciones de necesidades materiales de la madre".

El Papa Francisco continuó:

Un niño es siempre un regalo y nunca la base de un contrato comercial. En consecuencia, expreso mi esperanza de que la comunidad internacional haga un esfuerzo para prohibir esta práctica universalmente. En cada momento de su existencia, la vida humana debe ser preservada y defendida; sin embargo, observo con pesar, especialmente en Occidente, la continua difusión de una cultura de la muerte, que en nombre de una falsa compasión descarta a los niños, los ancianos y los enfermos.

 

Los centros de embarazo provida alcanzan un hito salvando vidas.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 8 de enero de 2024.


Enero de 1973 es un mes de infamia: el mes en que un pequeño grupo de jueces activistas de la Corte Suprema de Estados Unidos legalizó el asesinato de niños no nacidos en Estados Unidos. Sin embargo, en las décadas siguientes, los activistas provida lograron convertir enero en algo más: un mes que celebra la vida. Gracias a la previsión, el ingenio, la determinación y la pura terquedad de héroes provida como Nellie Grey, quien fundó la Marcha anual por la Vida en Washington DC en 1974, el mes de enero y, en particular, los días que rodean el aniversario del 22 de enero de Roe, se convirtieron en oportunidades para que el movimiento provida se reuniera, educara a la próxima generación de activistas provida y proclamara el mensaje provida a millones. Para innumerables activistas provida, la Marcha anual por la Vida fue tanto la ocasión en la que escucharon por primera vez el llamado a servir a Cristo en el movimiento provida, como también una oportunidad anual para renovar el fervor de su compromiso, elaborar estrategias con otros activistas, y disfrutar de la evidencia tangible de que el movimiento provida solo estaba ganando fuerza con cada año que pasaba.

A partir de esa marcha anual y de las conferencias, manifestaciones e iniciativas educativas que proliferaron a su alrededor, las repercusiones se extendieron y finalmente se convirtieron en un tsunami cultural que resultó en el derrocamiento de Roe cinco décadas después, algo que parecía inconcebible, no tanto. Hace mucho tiempo. Las cualidades de celebración y afirmación de la vida de enero, y la Marcha anual por la Vida, se han vuelto aún más pronunciadas ahora que Roe se ha ido.

 

El poder de la oración: una resolución de año nuevo.

Imprimir PDF

Por el Padre Shenan J. Boquet – presidente de Vida Humana Internacional.

Publicado el 1 de enero del 2024.

 

 “Se necesita urgentemente una gran oración por la vida, una oración que se eleve en todo el mundo. Que a través de iniciativas especiales y en la oración diaria, surja una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida, de cada comunidad cristiana, de cada grupo y asociación, de cada familia y del corazón de cada creyente”. - Papa San Juan Pablo II, Evanglium Vitae.

La semana pasada les escribí acerca de cómo la Navidad es un recordatorio de la primacía de la oración en la vida del cristiano. Todo lo relacionado con la historia de Navidad y la escena de Belén actúa como una llamada a la contemplación. No hay ruido ni bullicio en el establo. En cambio, vemos a José y María contemplando tranquilamente el rostro de Dios, en estado de paz y reposo. Sentarse y contemplar el rostro de un niño no es algo evidentemente útil. No aumenta el PIB de la nación; no paga las cuentas; no lucha contra la injusticia ni mejora la pobreza; no produce nada; ni siquiera cubre las necesidades inmediatas del bebé.

Y, sin embargo, toda madre reconoce que este silencioso acto de agradecimiento es uno de los mejores usos posibles de su tiempo y desearía tener más tiempo para dedicarlo de esta manera. Mirar a su hijo llena su corazón de asombro y gratitud. Y de alguna manera inescrutable, sabe que es la única respuesta apropiada al milagro de una nueva vida humana. Es en la contemplación asombrada de algo bueno donde la naturaleza humana encuentra su realización más profunda. No somos simplemente animales que vivimos, respiramos y actuamos; Somos seres espirituales, conocedores, hambrientos de la verdad y cuyo propósito más elevado se encuentra en la contemplación extática de lo bueno, lo verdadero, lo bello y, en última instancia, de Dios.

 

La Natividad del Señor y el valor de la vida humana.

Imprimir PDF


Por el Padre Shenan J. Boquet
Publicado el 25 de diciembre de 2023.

"Porque mientras un suave silencio envolvía todas las cosas, y la noche, en su veloz curso, se había ido a medias, Tu palabra todopoderosa saltó del cielo, del trono real".
Libro de Sabiduría 18:14

"En el principio era el Verbo", comienza el Evangelio de Juan. El "Verbo", por supuesto, era el Hijo, Jesucristo. Como era de esperar, el pasaje anterior del libro de Sabiduría a menudo se ha interpretado proféticamente, como una predicción de la venida, en la carne, de la Palabra. En una noche en Belén, mientras todas las cosas estaban envueltas en un suave silencio, entonces el Verbo saltó del vientre de Su Madre al mundo, y nada volvería a ser igual. Y así es como hoy nos encontramos, una vez más, contemplando con asombro aquella escena de Belén. Contemplamos el icono que es de significado inagotable para toda la raza humana y, sin embargo, de significado particularmente conmovedor para aquellos de nosotros que trabajamos en la viña al servicio del Evangelio de la Vida.

Vemos allí la familia humana más hermosa de toda la historia, que existe unida en la perfecta armonía que proviene de un amor puesto enteramente bajo la protección y al servicio de Dios: el amor al que están llamados todos los esposos. Vemos a una madre y a un padre reunidos alrededor de una cuna, contemplando la realidad inagotablemente hermosa de la nueva vida humana: un niño recién nacido en el mundo, con toda la promesa inconmensurable contenida en cada niño humano.

 


Pág. 6 de 31

MENSAJE DE PADRE SHENAN BOQUET

Formación Provida Campus Virtual

Importancia de la capacitación provida



VER CURSOS PROVIDA